Champú sin sulfatos ni siliconas ni parabenos marcas recomendadas
Para empezar, te compartimos una lista con los mejores champús sin sulfatos ni siliconas ni parabenos según el tipo de cabello. Los enlaces te llevan directamente a la ficha del producto en la tienda online. Ahí podrás encontrar toda la información sobre los ingredientes naturales y sus propiedades.
Champús elaborados:
- Sin formaldehído
- Sin sales ni sulfatos
- Sin siliconas ni parabenos
- Sin parabenos ni parafinas
- Sin pesticidas ni herbicidas
- Sin semillas modificadas
- Sin derivados del petróleo
- Sin pruebas en animales
- Sin perfumes y colorantes
Mejor champú sin siliconas ni sulfatos ni parabenos
En nuestra experiencia y opinión, la cosmética capilar orgánica y vegana de la marca Natura Siberica es la mejor. Estos son algunos de sus productos naturales más eficaces y seguros:
Para Pelo Seco
Para Pelo Dañado
Para Pelo Teñido
Para Pelo Graso
Anticaida del Pelo
Para Hombres
Otros champús naturales
Productos capilares sin químicos relacionados
Champús ecológicos marca Natura Siberica
Actualmente existen muchas marcas que ofrecen algún champú sin sulfatos ni siliconas ni parabenos. Pero no todas están avaladas por certificados ecológicos oficiales o utilizan publicidad engañosa.
En relación a la calidad, seguridad, ingredientes naturales orgánicos y efectividad, en nuestra opinión, la mejor marca es Natura Siberica. Sus champús naturales sin químicos destacan por fórmulas orgánicas de vanguardia que revitalizan y protegen nuestro cabello.
Además, no realizan pruebas en animales, son aptos para veganos y están libres de derivados del petróleo. Estamos hablando de una cosmética capilar bio exclusiva que nutre y fortalece profundamente la fibra capilar.
Mejores marcas sin sulfatos siliconas parabenos
Esta es la lista de las marcas más distinguidas que ofrecen champús naturales sin químicos:
- Natura Siberica
- Dr. Hauchska
- Corpore Sano
- Weleda
- Sante
- Logona
- Acorelle
- Dr. Organics
- Florame
- Lavera
Sobre los sulfatos y las siliconas
Uno de los peores compuestos que se utiliza en la industria cosmética tradicional es el Lauril Sulfato de Sodio, o sea los "sulfatos". Este forma parte de la pasta de dientes, los jabones y los champús. El Sulfato de sodio es un detergente que hace que estos cosméticos sean más espumosos y burbujeantes.
Los estudios realizados sobre los sulfatos han demostrado que son responsables directos de causar ciertos tipos de cáncer. Dentro del organismo funciona como una neurotoxina, daña el sistema endocrino e intoxica los órganos.
Cómo afectan los sulfatos
Así que el consumo de productos que contienen el Lauril Sulfato de Sodio causan graves consecuencias a nuestra salud. Es por esta razón que cada vez son más las personas que empiezan a comprar un champú sin sulfatos ni siliconas de marcas certificadas.
Lo peor de todo es que nuestro organismo no produce ningún tipo de encima capaz de destruir los sulfatos y las siliconas, por lo que se acumulan progresivamente. Al cabo de años se empiezan a manifestarse los daños y las consecuencias en nuestro cuerpo.
Es fundamental empezar a cambiar hábitos de compra y asegurarnos qué tipo de producto va a sustituir al tradicional. Tengamos en cuenta que también existen otros tóxicos como el formaldehído por ejemplo, que también causa cáncer.
¿Qué son y cómo evitar los parabenos?
Los parabenos es un grupo compuesto por 6 conservantes utilizados para alargar la vida útil de un producto. Dentro de unión europea se identifican como E214, E215, E216, E217, E218 y E219.
Puedes reconocerlos con nombres como Benzoato de sodio, el Sodium (y Ammonium) Laureate Sulphate. También se lo describe como parabeno a secas o metilparabeno.
Los parabenos son usados en fórmulas de cosmética e higiene, maquillaje, alimentación e incluso medicamentos. Existen parabenos en la pasta de dientes, cremas, desodorantes, champús, geles, lubricantes, tónicos, maquillaje, laca de uñas, etc.
Consecuencias del parabeno
Sobre su toxicidad: si bien las autoridades europeas no prohíben su uso y se considera que el organismo es capaz de absorberlos y eliminarlos, en 2004 se realizó un estudio de la University of Reading, en Edinburgo, que puso la atención sobre los parabenos.
Los oncólogos que analizaron las muestras de tejido cancerígeno encontraron que el 90% de los cánceres de mama contenían parabenos. Concluyeron que los conservantes imitan la acción de las hormonas sexuales, lo que contribuye al desarrollo de tumores cancerígenos.
Puedes consultar datos sobre cosméticos tóxicos en la web de Skin Deep Cosmetic Safety Database de Environmental Working Group. Dicha base de datos mundial contiene detalles sobre los químicos en cosmética.